domingo, 9 de marzo de 2014

La química y el airbag

Aunque todos sabéis lo que es el airbag os dejo este vídeo con el que aprenderéis en qué se basa:




¿A qué no sabíais que la química también está presente en este sistema de seguridad?
Con esta otra presentación vemos más en detalle qué reacción química es la responsable de su correcto funcionamiento.

Airbag y quimica from Beatriz Jiménez


1. ¿Qué podemos decir de la cinética de la reacción de descomposición de NaN3?
2.  Ajusta la reacción de descomposición.
3. ¿Se os ocurre algún otro "invento tecnológico" en el que las reacciones químicas sean fundamentales?


Lámparas de lava


Seguro que en algún sitio habéis visto unas relajantes lámparas de decoración que consisten en unas gotas de cera que cambian de forma y se mueven constantemente en medio del agua.
Imagen obtenida de Taringa



El secreto de la lámpara consiste en cambiar la densidad de la cera mediante el foco de calor que se encuentra en la base de la lámpara. Cuando la cera se calienta su densidad disminuye y asciende. En la parte superior de la lámpara la temperatura es menor, por lo que su densidad disminuye y descienden nuevamente.





Vamos a fabricar nuestra lámpara de lava casera, aunque funciona mediante un mecanismo diferente que tendrás que explicar.
Sólo necesitamos una botella, aceite, agua, un colorante y una pastilla efervescente.
En la botella echa un poco de agua y añade unas gotas de colorante del color que quieras. Después añade el aceite. Finalmente, introduce la pastilla efervescente y observa lo que ocurre.

Imagen obtenida de Science Sparks
Ahora contesta estas preguntas:
1. ¿Por qué al echar la pastilla efervescente salen burbujas? ¿En qué consisten?
2. ¿Qué método de separación visto en clase utilizarías para volver a tener el aceite y el agua sin mezclar?
3. ¿Qué ventajas e inconvenientes presenta nuestra lámpara respecto a la comprada en la tienda?

sábado, 8 de marzo de 2014

Comenzamos

Aquí comienza el blog. Poco a poco iremos conociendo nuevos aspectos sobre la materia de física y química. Para que os "pique el gusanillo", os dejo este vídeo creado con átomos. ¡A disfrutarlo!