viernes, 18 de abril de 2014

Ley de Lavoisier

A continuación os inserto una presentación sobre la ley de Lavoisier:

Ahora ya puedes intentar hacer este ejercicio interactivo del IES Aguilar Cano.

En la presentación hay una breve introducción a la ayuda que le prestó a Lavoisier su mujer, Marie-Anne Pierrette. Debéis buscar información sobre ella y elaborar un pequeño resumen sobre el trabajo que realizó y la cooperación con su marido.

jueves, 17 de abril de 2014

Concurso de formulación


Hay una noticia buena y otra mala. La mala es que hay que aprenderse los símbolos de la tabla periódica. La buena es que lo vamos a hacer con un juego.
En este enlace os dejo una tabla periódica interactiva para que vayáis familiarizándoos con los símbolos.


Además, tenéis esta canción en inglés con los elementos, que se van iluminando a medida que se nombran:



¿Cuáles son las bases del concurso?

Tenéis que elaborar palabras con los elementos de la tabla periódica. También podéis unir las palabras en una frase.
Vamos a establecer tres premios:
- La palabra más larga.
- La palabra con más símbolos diferentes.
- La frase con el mayor número de símbolos distintos.

Os dejo algunos ejemplos:



Hay que practicar. Tenéis que escribir un comentario en el blog con la palabra o frase con la que queréis participar. ¡ A concursar!



miércoles, 16 de abril de 2014

Velocidad de las reacciones químicas

Aquí os dejo este póster que he diseñado con la aplicación Glogster sobre los factores que afectan a la velocidad de las reacciones químicas. Visualizad el vídeo y mañana lo comentamos.
También tenéis que hacer un póster similar, pero ahora, explicando cómo influye cada uno de estos factores en la velocidad (si hace que aumente o disminuya). Podéis traerlo a clase en una hoja o usar alguna herramienta "más moderna" en el ordenador y enviármelo.

martes, 15 de abril de 2014

Cambios físicos y químicos

Aquí os dejo un vídeo que he preparado con la aplicación Moovly sobre la diferencia entre los cambios físicos y químicos.


 

Y ahora, intentad clasificar los siguientes diez cambios como físicos o químicos y mañana lo comentamos en clase:

  1. Hacer cubitos de hielo en el congelador.
  2. Disolver azúcar en café.
  3. Echar una pastilla efervescente en agua.
  4. Secar la ropa. 
  5. Cocer un huevo.
  6. Sublimar yodo.
  7. Fermentar la uva.
  8. Moler granos de maíz.
  9. Separar distintos tipos de arena mediante una criba.
  10. Calentar azúcar hasta que se convierta en caramelo. 
Por si os queda alguna duda, podéis profundizar en esta página web que os inserto a continuación: 


Simulación virtual de disoluciones

Aquí os dejo una simulación muy interesante para que entendáis definitivamente la idea de concentración de una disolución:

Phet Universidad Colorado
Laboratorio virtual Phet Universidad Colorado
Click para iniciar







Tenéis que pinchar en la imagen (obtenida de Phet Universidad de Colorado) y descargaros el archivo que os indique. Vais a trabajar en este laboratorio virtual, realizando las actividades siguientes y entregándome en el aula las respuestas en una hoja que servirá para la evaluación.
a) Elige el soluto amarillo (cromato de potasio) y echa bastante en la disolución hasta que observes que algo cambia. ¿Cuánto vale en ese momento la concentración? ¿Qué aparece abajo en la disolución?
b) Quita todo el soluto (pincha en "remover soluto") y echa ahora sólo un poco (alrededor de 1 mol/l). Con el medido de concentración introducido, mueve el botón de evaporación hacia la derecha y di qué ocurre con la concentración. ¿Por qué?
c) Ahora abre el grifo superior y explica qué ocurre con la concentración. ¿Por qué?
d) Por último, abre el grifo inferior y explica qué ocurre con la concentración. ¿Por qué?